Tratamientos

Inmaculada Parraza Huerta | Psicóloga en Santander

Las terapias de crecimiento personal, esta terapia no es sólo un espacio destinado a las personas que sufren, puede ser un potente recurso para desarrollar nuestro potencial personal, fomentando una mayor comprensión de uno mismo y  enriqueciendo nuestros vínculos y relaciones; permitiéndonos, por tanto, ser más felices.

Terapias de Crecimiento Personal | Inmaculada Parraza – Psicóloga en Santander

De este modo,la persona genera nuevas opciones para lograr cambios positivos en todas las áreas de la vida. Logrando un manejo adecuado de las emociones y desarrollando estrategias eficaces para afrontar los procesos de resolución de conflictos. También logramos seguridad a la hora de tomar decisiones.

En esta categoría se incluyen todos los tipos de depresión y de trastorno bipolar, tratamos los tastornos del estado de ánimo. 

Cualquier persona puede sentirse triste o deprimida a veces, sin embargo, los trastornos del estado de ánimo son más intensos y más difíciles de controlar. Los sentimientos de tristeza normales, no suelen interferir en el desarrollo de la vida normal de quien los padece, en cambio los trastornos sí.

Tratamiento de Trastornos del estado de Ánimo en Santander | Inmaculada Parraza Psicóloga

Entre los trastornos de ánimo más frecuentes, se encuentran:

  • Depresión grave: Quien lo padece sufre un estado de ánimo deprimido o irritable o una marcada disminución en el interés o placer por las actividades habituales. Puede ser fruto de una situación vital grave, una separación, una pérdida, etc. 
  • Trastorno distímico (distimia): Causa un estado de ánimo de tristeza crónica o irritabilidad, desmotivación y falta de interés, de intensidad moderada pero que perdura por lo menos durante un año.
  • Trastornos bipolares (síndrome maníaco depresivo): La persona oscila entre episodios maníacos (período de euforia) y periodos depresivos.
  • Trastorno del estado de ánimo debido a una afección médica general – muchas enfermedades médicas (incluyendo el cáncer, lesiones, infecciones y enfermedades médicas crónicas) pueden desencadenar síntomas de depresión.
  • Trastorno del estado de ánimo producido por sustancias – Se padecen síntomas de depresión debidos a los efectos de la medicación u otras formas de tratamiento, drogadicción o exposición a toxinas.

La ansiedad es una respuesta normal que tiene nuestro organismo que nos ayuda a reaccionar con rapidez ante una situación peligrosa. El problema surge cuando se dispara ante situaciones que no lo son, generando un sentimiento generalizado de preocupación y temor extremos en quien la padece.

Tratamiento de Trastornos Ansiosos en Santander | Inmaculada Parraza Psicóloga

Existen distintos tipos de Trastornos Ansiosos.

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Se diagnostica cuando una persona se preocupa excesivamente por diversos problemas de la vida diaria, con o sin causa que los provoque, por ejemplo: esperan desastres, manifiestan preocupaciones por la salud, dinero, problemas familiares, dificultades laborales, etc. 

  • El trastorno de pánico. Se caracteriza por ataques repentinos de terror, usualmente acompañados por taquicardias, sudoración, mareos, o desfallecimiento. Producen una sensación de irrealidad, miedo a una fatalidad inminente o miedo de perder el control.

  • Fobias específicas. Se trata de un miedo intenso e irracional hacia algo que en realidad constituye una amenaza mínima o nula. Quien lo padece es consciente de lo infundado del temor pero con frecuencia, al enfrentar o incluso al pensar en tener que enfrentar el objeto o la situación que produce temor, le genera un ataque de pánico o una ansiedad intensa. Algunas de las fobias específicas más comunes son a las alturas, conducir en carreteras, espacios cerrados, agua, volar, perros, arañas, y heridas sangrientas. 
  • Fobia Social o Ansiedad Social. Se reconoce por la sensación abrumadoramente ansiosa en situaciones sociales cotidianas. La persona que lo padece tiene un miedo intenso, persistente y crónico de ser observada y juzgada por los demás y/o de vergüenza. Pueden sentirse preocupadas durante días o semanas antes de una situación que les produce temor. El miedo puede ser tan intenso, que interfiera en su trabajo, estudios, y demás actividades comunes, llegando a dificultad el hacer o mantener amistades.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Se caracteriza por la presencia de pensamientos persistentes y perturbadores (obsesiones) y/o de rituales (compulsiones) que la persona utiliza para reducir la ansiedad producida por dichos pensamientos. 

  • El trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se desarrolla después de una experiencia aterrorizante que involucra daño físico o la amenaza del mismo, así como también incluye situaciones de alto impacto emocional. La persona que desarrolla el TEPT puede ser aquella que fue afectada, haberle sucedido a una persona querida o haber sido testigo. Las personas con TEPT pueden asustarse con facilidad, paralizarse a nivel emocional , perder interés en las cosas que acostumbraban disfrutar, tener problemas para mostrarse afectuosas, ponerse irritables, etc. 

Los Trastornos de la Alimentación o Trastornos de la Conducta Alimentaria se caracterizan por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Su  origen es multifactorial, y pueden comenzar por la interacción de diferentes causas: biológicas, psicológicas, familiares y socioculturales. 

Tratamiento de Trastornos de Alimentación en Santander | Inmaculada Parraza Psicóloga

Los Trastornos de la Alimentación más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otros, como el trastorno por atracón, la ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el ejercicio físico).

Te ayudamos a superar Trastornos de la Alimentación. Ofrecemos tratamientos eficaces para cualquier tipo de patología según las necesidades que cada caso requiera.

Se trata de un grupo de afecciones caracterizadas por un patrón estable de comportamientos, emociones y pensamientos que generan un malestar significativo. Este patrón interfiere en su capacidad de relacionarse con los demás, en su trabajo, y en su calidad de vida en general.

En el DSM-IV, se distinguen diez tipos de trastornos de personalidad, en tres grupos, por las similitudes de sus características.

Tratamiento de Trastornos de Personalidad en Santander

GRUPO A:

  • Paranoide : sus rasgos principales son la desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva.
  • Esquizoide: se caracterizan por una marcada dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, e indiferencia a la aprobación o crítica de los demás.
  • Esquizotípico: quien lo padece suele referir anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia.

GRUPO B:

  • Antisocial: estas personas se caracterizan por su conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás.
  • Límite: presentan un grave patrón de inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal.
  • Histriónico: se caracterizan por conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, por establecer relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.
  • Narcisista: quien lo padece refiere sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal.

GRUPO C:

  • Evitativo: estas personas muestran hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza; retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima.
  • Dependiente:  se caracterizan por su pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias, se muestran subordinados e incapaces de valerse por si mismos.
  • Obsesivo-compulsivo: sus principales rasgos son el perfeccionismo, la obstinación, la indecisión, una excesiva devoción al trabajo y al rendimiento;  y por la dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas.

Te ayudamos a superar Trastornos de Personalidad. Ofrecemos tratamientos eficaces para la patología según las necesidades que cada caso requiera.

Los trastornos de la conducta son trastornos emocionales y comportamentales que tienen su inicio en la infancia y/o en la adolescencia y que pueden llegar a hacerse crónicos en la edad adulta. Estos niños tienden a ser impulsivos, difíciles de controlar y poco preocupados por los sentimientos de los demás (muestran una importante falta de empatía).

Tratamiento de trastornos de la conducta en Santander | Inmaculada Parraza Psicóloga

Los síntomas pueden abarcar:

  • Romper las reglas sin razón aparente.
  • Comportamiento cruel o agresivo hacia personas y animales.
  • Ausentismo escolar.
  • Consumo excesivo de alcohol y/o de drogas psicoactivas.
  • Iniciar incendios de manera deliberada.
  • Mentir para conseguir un favor o evitar cosas que tiene que hacer.
  • Escaparse.
  • Vandalismo o destrucción de la propiedad.

Estos niños a menudo no hacen ningún esfuerzo por ocultar su comportamiento agresivo y pueden tener dificultad para hacer amigos verdaderos.

Te ayudamos a superar Trastornos de la Conducta. Ofrecemos tratamientos eficaces para cualquier tipo de patología según las necesidades que cada caso requiera.

Los trastornos psicosomáticos hacec referencia a aquellos trastornos físicos que cursan o  tienen su origen en factores psicológicos que afectan al individuo. Por eso decimos que cuando una persona «somatiza» está expresando físicamente su malestar psicológico. Cada vez existe mayor evidencia de la repercusión del estado de ánimo y del adecuado manejo de las emociones tanto en la aparición como en la evolución de distintos trastornos físiológicos.

Tratamiento de Trastornos Psicosomáticos en Santander | Inmaculada Parraza Psicóloga

En la actualidad existe una considerable evidencia científica acerca de la implicación de factores psicológicos en los siguientes trastornos psicofisiológicos:

  • Trastornos cardiovasculares: hipertensión, enfermedad coronaria, taquicardia, arritmias cardíacas episódicas, enfermedad de Raynaud, cefaleas migrañosas.
  • Trastornos respiratorios: asma bronquial, síndrome de hiperventilación, alteraciones respiratorias, alergias.
  • Trastornos gastrointestinales: úlcera péptica, dispepsia funcional, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa.
  • Trastornos musculares: tics, temblores, contracturas, alteración de los reflejos musculares, lumbalgias, cefaleas tensionales.
  • Trastornos dermatológicos: prurito, eccema, acné, psoriasis.
  • Trastornos endocrinos: hipertiroidismo, hipotiroidismo, síndrome de Cushing.
  • Trastornos inmunológicos: inhibición de las defensas (cáncer, VIH, alergias, artritis reumatoide y enfermedades de tipo infeccioso).

La intervención terapéutica en algunos de estos casos es farmacológica y psicológica.

Los objetivos terapéuticos son varios, desde la mejora de la calidad de vida de los pacientes mediante la reducción de los estados de ansiedad y depresión que pudieran estar asociados, proporcionando sentimiento de control, entrenar al paciente a gestionar sus emociones, especialmente la ira, hasta el aprendizaje de estrategias de afrontamiento de la enfermedad física que padezcan.

Te ayudamos a superar Trastornos Psicosomáticos. Ofrecemos tratamientos eficaces para cualquier tipo de patología según las necesidades que cada caso requiera.

El hecho de sentirse ansioso de cara a algunas situaciones es de lo más común, pero cuando esa ansiedad nos bloquea o no nos deja actuar correctamente es importante saber controlarlo. Para ello existen técnicas de relajación, éstas son aquellas técnicas que nos permiten reducir nuestro nivel de activación, reduciendo de este modo, nuestra tensión física y/o mental. Además, nos aportan importantes beneficios para nuestra salud, ya que ayudan a reducir la tensión muscular, la presión arterial, el ritmo cardíaco y el flujo de pensamientos.

Técnicas de relajación en Santander

Se utilizan principalmente como técnicas de apoyo para el control de la ansiedad y manejo del estrés y para el autocontrol emocional. 

Te ayudamos con técnicas de relajación en Santander. Inmaculada Parraza Psicólogos.

Se trata de una tendencia persistente a las relaciones de pareja caracterizadas por el desequilibrio entre ambos miembros, la necesidad afectiva claramente excesiva hacia la otra persona y el sometimiento inapropiado hacia ella, que empieza al principio de la edad adulta.

Dependencia Emocional  Tratamiento en Santander | Inmaculada Parraza Psicóloga

Se caracteriza por la presencia de, al menos, cinco de estos rasgos: 

  1. Búsqueda continua de relaciones de pareja, planteándose la vida siempre al lado de alguien.
  1. Necesidad excesiva de la pareja, que deriva en contactos muy frecuentes y a veces inapropiados, y que no se debe a dificultades cotidianas, toma de decisiones o asunción de responsabilidades. 
  1. Elección frecuente de parejas egoístas, presuntuosas y hostiles, a las que se idealiza con sobrevaloraciones constantes de sus cualidades o de su persona en general. 
  1. Subordinación a la pareja como medio de congraciarse con ella, que facilita el desequilibrio entre ambos miembros de la relación. 
  1. Prioridad de la relación de pareja sobre cualquier otra cosa, que puede ocasionar una desatención prolongada de aspectos importantes del sujeto como su familia, su trabajo o sus propias necesidades.
  1. Miedo atroz a la ruptura de la pareja aunque la relación sea desastrosa, con intentos frenéticos de reanudarla si finalmente se rompe.
  1. Autoestima muy baja, con menosprecio de las cualidades personales o minusvaloración global del sujeto como persona.
  1. Miedo e intolerancia a la soledad.
  1. Necesidad excesiva de agradar a las personas, con preocupaciones continuas sobre la propia apariencia física o sobre la impresión que ha generado en ellas.

Tratamiento en Santander de la Dependencia Emocional.

Desde 2004 he dedicado gran parte de mi actividad profesional a asesorar a particulares y abogados, así como a realizar informes periciales y valoraciones psicológicas y asistencia a actos de Juicio Oral para ratificar los informes emitidos, en diferentes ámbitos, principalmente en el ámbito penal, de familia, civil y social.

Informes periciales y valoraciones psicológicas en Santander.

Los informes y valoraciones realizadas se caracterizan por su minuciosidad a la hora de recoger información fiable y veraz que pueda sustentar las conclusiones recogidas en los mismos. Y también con el detalle y rigor con el que son redactados.

La labor del psicólogo no termina con la evaluación y la intervención del sujeto, no podemos olvidarnos de la importancia de la correcta y minuciosa elaboración del informe psicológico.

Servicio de informes periciales y valoraciones psicológicas.

Piezas | Psicóloga en Santander

Terapias

La terapia se adapta a cada caso concreto

«La terapia es un espacio seguro al que acudimos por múltiples motivos: para buscar soluciones a nuestros problemas, para desahogarnos, pero sobre todo, lo que buscamos es sanarnos. Y esta sanación, esta mejoría, pasa por el cambio. La terapia es un lugar emocional en el que aprender a encontrarnos a …»